Para este laboratorio nuevamente nos encontramos en una practica guiada, en la cual estamos hablando sobre un motor paso a paso, el cual nos muestra unos cambios de angulo en determinado tiempo, y cuando es alimentado con una señal de entrada y un voltaje determinado. Podemos ver el montaje del circuito en la siguiente foto: 

Se observa los cables de alimentación de la fuente debidamente conectados, también se observa los cables de entrada del generador, los cuales llevan la información de la señal de entrada y también vemos la punta lógica del osciloscopio la cual nos permite ver la señal de salida y si cumple los parámetros requeridos.

Luego de hacer el montaje, y teniendo en cuenta unos valores debíamos encontrar el porcentaje al que corresponda cada angulo, teniendo en cuenta unos valores de tiempo como se muestra en la siguiente tabla:

 Duty:

TIEMPO1 mS1.5 mS2 mS
ANGULO-90°90°


Luego de esto, el profesor nos pidió encontrar el porcentaje de al menos 5 valores de ángulos, luego de hacer las mediciones y cálculos correspondientes, nos encontramos con los siguientes valores:

ANGULO-90°90°45°-45°
PORCENTAJE12%7.3%3.3%10%5%



Al finalizar esta etapa de los cálculos, se nos pidió mostrar el comportamiento del motor en cada uno de esos valores, para lo cual tomamos las fotos que se ven enseguida:

-90°



90°


45°


-45°


Con esto finalizaba el proceso de la practica guiada, luego se procedió a hablar sobre el trabajo final de la materia que también esta relacionado con el motor paso a paso.

En esta practica en realidad no se presentaron muchos inconvenientes difíciles de sobrellevar, fueron cosas puntuales que se fueron solucionando en el desarrollo de la practica, algo de eso fue:

  1. Al principio no se conocía muy bien el funcionamiento del motor, lo cual nos genero un poco de enredo a la hora de medir los ángulos, pues la hélice del motor estaba movida y los valores no eran acordes. Entonces toco organizar la hélice hasta encontrar el punto correcto.
  2. También nos encontramos con un inconveniente a la hora de mirar los resultados en el osciloscopio, pues la punta que se había utilizado no estaba al 100% y nos entregaba unos valores extraños, al final cuando se cambio la punta se pudo solucionar ese inconveniente.
  3. Al analizar los pasos que daba el motor nos encontramos con que eran movimientos casi imperceptibles, de esa manera era muy difícil analizar como se daba todo el proceso de movimiento.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO